jueves, 10 de mayo de 2012

ALGAS EN LA CADENA ECOLÓGICA

Miriam nos acerca el siguiente trabajo:

Ubicación de las algas marinas en la cadena ecológica

Para la mayor parte de los seres vivos, una vez asentados en un entorno adecuado, el problema primario de cara a su subsistencia es la alimentación. Por lo tanto, el estudio de las relaciones interespecíficas en el ecosistema pasa, de forma ineludible, por el estudio de las necesidades alimenticias de cada especie. El intercambio materia/energía en el seno del ecosistema, o sea, el problema de la alimentación, es más complejo de lo que a simple vista pudiera parecer, y su estudio permite definir un complejo entramado de relaciones que, la mayoría de las veces, hay que conformarse con esquematizar en sus aspectos más aparentes.
Una cierta cantidad de vegetales, algas en su inmensa mayoría, viven en el mar. Buena parte de esta masa vegetal está constituida por una gran variedad de algas microscópicas que constituyen el llamado FITOPLANCTON. Todos estos vegetales, utilizando las radiaciones solares, transforman las sales minerales y el gas carbónico disueltos en el agua para sintetizar su propia materia orgánica, y poder así crecer y reproducirse. Estas algas microscópicas, junto con las grandes algas, son seres autótrofos, o sea, que fabrican su propia comida, y son los únicos en el ecosistema capaces de crear materia orgánica a partir de materia mineral y energía solar, por esta sencilla razón se las conoce con el nombre de PRODUCTORES PRIMARIOS.
El FITOPLANCTON sirve de alimento a una gran cantidad de animales de pequeño tamaño que flotan pasivamente en el agua, y que constituyen el llamado ZOOPLANCTON. Pero además, el FITOPLANCTON y las grandes algas sirven también de alimento a otros animales herbívoros mayores tales como crustáceos, moluscos o peces. Este conjunto de animales heterótrofos, o sea, incapaces de fabricarse su propia comida, tienen que alimentarse de forma ineludible de aquellos productores primarios, por eso justamente son llamados CONSUMIDORES PRIMARIOS.
El zooplancton, a su vez, va a servir de alimento a otros animales heterótrofos de mayor talla. A estos animales carnívoros, que se alimentan de otros animales, se les llama CONSUMIDORES SECUNDARIOS.
De este somero análisis se obtiene una conclusión inmediata: hay seres vivos que, aun perteneciendo a grupos sistemáticos diferentes, juegan un papel similar en el ecosistema ya que pertenecen al mismo nivel alimenticio.
Los distintos niveles tróficos (nutritivos) dependen unos de otros a través de una serie de complejas relaciones y, a modo de eslabones, conforman lo que se llama una CADENA ALIMENTICIA.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario